sábado, 2 de marzo de 2013

Como vive el colegio tipo de Evaluación?



Hoy en la actualidad la forma de evaluación a nosotras las estudiantes ha cambiado en forma radical, hace aproximadamente 2 años atrás se realizaba por trimestres de manera muy diferente; ahora por lo tanto las leyes como los reglamentos de la educación han ido cambiado demasiado osea es totalmente distinto que hoy en día se las realiza por quimestres teniendo en cuenta una valoración del 80% de quimestre sean las pruebas, trabajos, deberes, consultas, lecciones y el 20% del quimestre sobrante es solo el exámen  evaluativo de todos los conocimientos que hemos aprendido y unos nos han transmitido los profesores durante el lapso del periodo estudiantil ya que sumando estos porcentajes de los quimestres podemos saber nuestro aprovechamiento, saber si hemos puesto atención en horas clases y si hemos aprendido. También  con la metodología de estudio actual basada en investigaciones de internet trabajos en grupos el proceso del aprendizaje se hace más óptimo y más fácil de entender. En mi opinión es una ventaja ya que así nos podemos esforzar un poco más  y conocer nuestros conocimientos para que en un momento de nuestras vidas  seamos excelentes profesionales.

Jennifer Paredes                                                                                                                                   Correo Electrónico: maiteparedes2010@hotmail.com


Forma de Evaluación en la Institucion

              ¿Como vive el colegio el tipo de Evaluación?

En nuestra institución los cambios no han sido tan drásticos como en otros colegios ya que antes nosotros nos manejábamos con este mismo tipo de evaluación  es decir por quimestres cabe recalcar que cada quimestre esta compuesto por 2 bimestres .La diferencia que actualmente existe es que se realizaba un examen por bimestre y no como hoy uno por cada bimestre y otro por el quimestre  También contamos con la calificación cuantitativa con valor numérico y la cuantitativa por letras que van desde: A, B,C,D, según el rendimiento de cada estudiante. Pero lo que no va a cambiar es que las notas de cada UNA DE NOSOTROS SIEMPRE VA A DEPENDER DEL ESFUERZO QUE CADA UNA REALICE.

 Nombre: EVELYN RIVERA
II.B.C"A"


 Bachillerato Unificado: 
Revolucionando la Educacion

En el año lectivo 2011-2012 el Bachillerato General Unificado fue aplicado a nivel nacional en las instituciones educativas publicas así como en algunas particulares, este bachillerato tiene un triple objetivo, preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
Este bachillerato nos beneficia en cuanto a que podamos escoger cualquier carrera en la Universidad sin estar depender obligatoriamente de una especialidad que hayamos seguido en el colegio; un aspecto negativo es que el conocimiento adquirido no es completo en cada materia por lo que a la hora de ingresar a la Universidad no se tiene un amplio conocimiento sobre tal o cual materia.
Las actuales alumnas del 2º año de BGU del Liceo Cevallos cuando la reforma fue recién implementada mostraban su inconformidad porque no conocían sobre esta reforma pues parecía que la malla curricular iba a ser más pesada, pero en estos momentos se tiene una clara visión sobre este proyecto educativo.

Elizabeth Bayas
ely_flaquita1996@hotmail.com




¿Viciosa al "facebook"?
Como es de esperarse en nuestro colegio existe el “wi-fi” ,la palabra más esperada para los adictos al Internet , con esto me refiero a que algunas chicas de la Institución ocupan muy mal este servicio ya que lo utilizan con la única red social más mencionada en el último año “FACEBOOK”,la conclusión que puedo dar es que la facilidad del Internet es muy buena pero los usuarios son los que deberían dar el buen uso de este beneficio.yo se que esta red es inevitable pero todo a su tiempo y sin estar haciendo dos cosas a la vez como lo hacen atender a clases y en facebook.



Estefanía Rivera Ulloa
tefi_nena96@hotmail.com


  

¿Cómo vive el colegio el tipo de Evaluación?
El la Unidad Educativa Experimental “Pedro Fermín Cevallos” se han experimentado varios cambios los cuales  a algunas nos ha caído como balde de agua fría  hace dos años teníamos las calificaciones sobre 10 y era por bimestres los cuales habían pruebas todos los días y era global por lo que si en alguna materia estaban mal las otras ya las salvaban porque era acumulativo.
Hace un año cambio y era por trimestres lo cual cada trimestre nos tomaban un examen sobre lo aprendido y eso era una nota más, lo grave de ese año es que no entendíamos como era el sistema y ahora menos que es por quimestres y cada quimestre te toman un examen es cual su porcentaje es de 20% y los deberes, trabajos y pruebas están en un porcentaje de un 80% y también acerca de la disciplina ahora es calificada con letras.
En mi opinión me parece una ventaja este método aparte de que esta en las leyes porque podremos esforzarnos mas, saber lo que nos espera en años futuros y cumplir nuestro objetivo que es ser  unas profesionales de calidad.

Vanessa Poveda 
Correo Electrónico: tefita28_0497@hotmail.es


¿Cómo es el tipo de evaluación en el colegio?






Descripción: http://engage.intel.com/servlet/JiveServlet/showImage/2-85828-109093/evaluacion.jpg


Hace dos años atrás para una mejor educación se modificó la malla curricular cambiando el tipo de evaluación de trimestral a quimenstral en el cual los trabajos y pruebas eran calificados sobre 20 en la actualidad los mismos tienen como valor máximo 10 existen horas pedagógicas en las cuales los estudiantes tienen una oportunidad de mejorar su rendimiento académico otra de las modificaciones que se realizó en esta malla es que existen parciales en cada uno de ellos la nota mínima es 7 para de este promedio de los tres parciales sacar el 80% tenemos que dar un examen acumulativo esto quiere decir de todo lo que hemos aprendido durante este periodo de tiempo el examen equivale al 20% de la nota total dándonos como resultado el 100% del aprendizaje estudiantil en lo que corresponde a la fase actitudinal de igual manera era calificada hasta con 20 en que es ahora es calificada por letras : A, B, Y C y existen varios tipos de faltas para las cuales hay una sanción de hasta 30 días por una falta grave en el sistema educativo de antes existía la aproximación de las notas al inmediato superior en lo que ha cambiado es que ahora ya no se aproxima y lo único que nos queda por hacer es ponerle muchas ganas y prepararnos para ser mejores cada día.

 Escrito por: Jennifer Sánchez

HISTORIA DEL COLEGIO




HISTORIA DEL COLEGIO


NOMBRE: LIDIA ESTHER DAVILA MERIO 

lidiatesh31996@gmail.com

La Institución nace un 1 de septiembre de 1890 como Escuela Municipal de Niñas, su primera Directora fue la Señora Paulina Valencia prestigiosa educadora colombiana quién denominó a este centro educativo como Liceo Cevallos, en homenaje al distinguido ambateño Dr. Pedro Fermín Cevallos. 

En 1947 la Institución hace hincapié en su parte didáctica, tornandoce en la escuela primaria de mayor renombre de la ciudad. 



En el año de 1949, el Municipio de Ambato decide iniciar la construcción del edificio del Liceo Cevallos, más toda la obra construida fue destruida por el terremoto del 5 de agosto de 1949. 

No es hasta 1956 que la Junta de Reconstrucción asume la responsabilidad de construir la planta física del Liceo, obra que culmina en abril de 1962. 



En septiembre de 1985 se constituye en Unidad Educativa con la creación del Ciclo Básico, en julio de 1987 adquiere la categoría de Experimental. 

En 1995 pasa a formar parte de la primera red de Colegios Pilotos Demostrativos de la Reforma Curricular del Bachillerato y se crea el Bachillerato en Ciencia.
A partir del año lectivo 2001 - 2002 se crea el primer año del Ciclo Diversificado del Bachillerato Técnico en Administración con enfoque Polivalente. 
En la actualidad el colegio añade una nueva carrera "EL BACHILLERATO INTERNACIONAL" 
COMENTARIO:
La escuela poco a poco a ido mejorando para nuestro bienestar se a añadido una nueva carrera con mejores oportunidades de estudio